Anteriormente distinguíamos (ver post anterior), apoyados en jurisprudencia del Tribunal Supremo, entre obra fotográfica y mera fotografía. Hoy nos adentraremos en la obra fotográfica, aquella que más allá de una perfección y pericia técnica, recoge la mirada personalísima del autor (no de lo fotografiado). Es decir, las menos de los millones de fotografías que se producen a diario. Puede que un excaso porcentaje.
Una imagen vale más que mil palabras (Algún ejemplo de obra fotográfica y de mera fotografía)
![]() |
ESTO ES EVIDENTEMENTE UNA OBRA FOTOGRÁFICA http://cartolano.blog.com/2009/11/10/lluvia/ |
![]() |
ESTO NO ES UNA OBRA FOTOGRÁFICA http://www.akworld.net |
![]() |
http://www.ciudadluz.net/cultura/lluvia.htm |
Derechos de una obra fotográfica.
Por el mero hecho de la creación, de toda obra (insertemos aquí la diferenciación de la mera fotografía) el autor tiene una serie de derechos sobre su creación.
Podemos diferenciar entre los derechos morales, que no prescriben jamás, y los derechos patrimoniales, aquellos susceptibles de tener un contenido económico.
Derechos morales
Como decía, estos derechos no prescriben, ni siquiera cuando la obra ha pasado a dominio público, y son los vinculados al hecho de la autoría, por tanto, son inalienables (no son susceptibles de vender, ceder o donar ni se trasmiten vía hereditaria) e irrenunciables (aunque si puede renunciar al ejercicio de una reclamación de los mismos).~
Se recogen en el art. 14 de la LPI y son entre otros:
- Derecho a reivindicar la paternidad de la obra.
- Derecho al respeto a la integridad de la obra.
- Derecho a decidir sobre su divulgación (en que forma, y bajo su nombre, seudónimo o anónimamente)
- Derecho de modificación de la obra divulgada (con límites en los derechos adquiridos por terceros y las exigencias de protección de bienes de interés cultural).
- Derecho de acceso al ejemplar único.
- Derecho a retirar la obra del comercio (previa indemnización a los titulares de los derechos de explotación).
Post de la serie Derechos de Autor y Propiedad Intelectual de las fotografías:
No hay comentarios:
Publicar un comentario